Políticas y reservas

POLÍTICAS Y REQUISITOS de

Reservas

Es de suma importancia que cada viajero lea las políticas, términos y condiciones antes de iniciar los procesos de reserva.

El proceso se iniciará con una pre reserva y debe solicitarse vía telefónica o WhatsApp a los números +57 319 403 8811 – +57 313 689 8008 y estará sujeta a la rapidez con la que el viajero diligencie el formulario de datos personales y ficha médica solicitados para participar de nuestras actividades, de igual manera está sujeta a los tiempos de respuesta y capacidades de carga en senderos y alojamientos dentro del Parque Nacional Natural Los Nevados.

Una vez diligenciado el formulario y confirmada la disponibilidad en senderos y alojamientos del parque, Montecima Trekking se pondrá en contacto con el cliente para confirmar la solicitud y finalizar la reserva. 

La reserva se considerará efectiva una vez se haya realizado el pago del 50% del valor total del plan adquirido. El 50% restante deberá ser cancelado al menos 5 días antes del inicio de la actividad.

Los datos solicitados para hacer los procesos de reserva en el Parque Nacional Los Nevados son:

  •  Nombres completos
  • Fecha de nacimiento
  • Edad
  • Tipo de documento de identidad 
  • Número de identificación.
  • País y ciudad de procedencia.
  • Sistema de salud al que pertenece.
  • Número de contacto personal y de emergencia
  • Diligenciar el formulario de ficha médica.

Los métodos de pago disponibles serán a través de transferencia bancaria Bancolombia, pago en efectivo o pago internacional mediante plataforma Wompi. La comisión asociada a la transacción y el cambio de divisa serán asumidos por el viajero.

Para personas extranjeras el Parque Nacional Natural Los Nevados, genera un cobro extra en la tarifa de ingreso de $40.000 COP que debe ser asumida por el viajero.

POLÍTICAS de

Cancelación

Montecima Trekking se acoge a lo dispuesto en la Ley 300 de 1996 (Ley General de Turismo) para establecer las políticas de cancelación o reprogramación de las actividades contratadas. Adicionalmente, valora los motivos de fuerza mayor que justifiquen la imposibilidad de participar en la actividad reservada y que puedan dar lugar a una solicitud de devolución de dinero.

Cualquier solicitud relacionada con la cancelación o postergación de la actividad deberá ser presentada por escrito, enviando un correo electrónico a info@montecimatrekking.com o a través de los teléfonos oficiales 319 403 8811 o 313 689 8008, con el fin de garantizar la efectividad del proceso.

Es importante señalar que toda cancelación o aplazamiento de la actividad generará una penalidad al viajero, correspondiente a los costos administrativos y logísticos asociados. 

En Montecima Trekking, comprendemos que pueden presentarse imprevistos; sin embargo, es importante precisar que los motivos laborales, tales como la denegación de un permiso o vacaciones, la reprogramación de actividades laborales previamente aprobadas, o cualquier otra circunstancia relacionada con compromisos laborales, NO se consideran causas de fuerza mayor para la cancelación de nuestros servicios, conforme a lo dispuesto en el Estatuto del Consumidor (Ley 1480 de 2011), que regula las condiciones y políticas de cancelación de servicios en Colombia.

De acuerdo con la normativa vigente, las empresas tienen la obligación de respetar los permisos o vacaciones previamente acordados; por lo tanto, en caso de que un viajero no pueda realizar la actividad debido a modificaciones en su situación laboral, no se procederá a la devolución del dinero. En este caso, el viajero podrá optar por reprogramar su actividad, conforme a las políticas y disponibilidad de Montecima Trekking, o asumir las penalidades correspondientes, de acuerdo con lo establecido en nuestras condiciones.

Recomendamos a nuestros viajeros planificar sus actividades laborales de manera que no interfieran con los servicios contratados, con el fin de evitar posibles inconvenientes.

Aplazamiento de actividad

El aplazamiento de la actividad contratada por parte del viajero dará lugar a una penalidad, la cual será determinada en función del tiempo de antelación con el que se realice la solicitud. Dicha penalidad se aplicará de acuerdo con las mismas condiciones establecidas para las cancelaciones.

En caso de que exista un saldo pendiente a favor del viajero, luego de aplicar la penalidad, este saldo podrá ser utilizado como abono para la nueva fecha en la que el viajero decida realizar la actividad, o bien, podrá ser reembolsado.

La actividad deberá ser reprogramada dentro de un plazo no superior a seis (6) meses desde la fecha original de la reserva.

Cancelación o aplazamiento 30 días antes de la actividad

  • Si existe una cancelación con o sin causa justificada, la actividad se podrá reprogramar sin penalidad en fechas propuestas por la empresa, en un periodo igual o menor de 6 meses , o se retornará el 90% del valor total consignado.

Cancelación  con causa justificada

Muerte familiar únicamente en primer, segundo o tercer grado de consanguinidad, hospitalización, accidente y/o enfermedad incapacitante del viajero justificada por la entidad de salud a la que pertenece.

  • Si hay una cancelación por estos acontecimientos,  se hará devolución del 90% del valor total consignado siempre y cuando sea legalmente sustentada la solicitud.

Cancelación sin causa justificada

  • Si cancelas 72 horas antes del inicio de la actividad, el cobro de penalidad será del 100% del valor total consignado.
  • Si cancelas entre 5 y 10 días previos a la actividad, se hará devolución del 60 % del valor total consignado.
  • Si cancelas entre 11 y 20 días previos a la actividad, se hará devolución del 80 % del valor total consignado
  • Si cancelas con más de 21 días previos a la actividad, se hará devolución del 90% del valor total consignado.
POLÍTICAS de

Cumplimiento

Montecima Trekking es un operador turístico especializado en la realización de actividades en el Parque Nacional Natural Los Nevados, ubicado en la cordillera central de los Andes colombianos. Debido a que todas nuestras actividades se desarrollan al aire libre, a altitudes superiores a los 3.000 metros sobre el nivel del mar, estas involucran terrenos con pendientes pronunciadas, niveles de dificultad variados, superficies mixtas, fluctuaciones climáticas y una notable influencia volcánica.

En este contexto, Montecima Trekking se compromete a cumplir rigurosamente con los protocolos de seguridad necesarios para llevar a cabo cada expedición de manera adecuada. Sin embargo, no podemos garantizar el cumplimiento absoluto de las rutas planificadas en su totalidad, especialmente si las condiciones sobrepasan los límites que puedan representar un riesgo para la vida y la salud de los participantes o del equipo en general. En tales circunstancias, se otorga plena autonomía al equipo de Montecima Trekking para modificar la actividad, siempre con el objetivo de preservar la integridad de todos los involucrados.

Es importante resaltar que, en situaciones de fuerza mayor que impliquen cambios en el itinerario, Montecima Trekking no asumirá responsabilidad por la reprogramación de la actividad ni procederá con la devolución de dinero, ya que las decisiones que se tomen estarán fundamentadas en hechos de fuerza mayor, de acuerdo con los protocolos de seguridad y la gestión del riesgo en montaña a nivel internacional.

Desde nuestro equipo, nos comprometemos a proporcionar experiencias y aventuras seguras, con el firme propósito de ofrecer momentos memorables en el marco de la seguridad y el respeto por el entorno natural.

En Montecima Trekking, nos dedicamos a ofrecer experiencias de trekking y hiking en la montaña donde la seguridad y armonía del grupo son primordiales. Buscamos que cada viajero disfrute del recorrido a su propio ritmo, sin presiones ni exigencias innecesarias.

Por lo tanto, en nuestras actividades:

  • No promovemos la competencia: queremos que la montaña sea un espacio para compartir y disfrutar, no para competir.
  • No fomentamos desafíos ni retos físicos: cada persona tiene su propio proceso de adaptación y lo respetamos.
  • No realizamos valoraciones físicas: nos interesa tu entusiasmo y ganas de explorar, no tu nivel físico.

Si tienes un alto nivel físico, te pedimos amablemente:

  • No promuevas retos ni desafíos dentro del grupo: tu espíritu competitivo puede generar presión en otros participantes.
  • Comprende que priorizamos la aclimatación gradual: nuestros ascensos son regulados y controlados, con descansos adecuados para garantizar una experiencia segura y placentera para todos.
  • Mantente dentro del ritmo grupal: es importante que todos nos mantengamos juntos para garantizar la seguridad y el bienestar del grupo. Evita adelantarte o alejarte del grupo, a menos que sea bajo la supervisión de un guía.

En Montecima Trekking nos comprometemos a brindar experiencias seguras y memorables en el Parque Nacional Natural Los Nevados. La altitud de este parque presenta desafíos únicos, incluyendo el riesgo de sufrir Mal Agudo de Montaña (MAM). Esta política tiene como objetivo informar a nuestros viajeros sobre los riesgos asociados y establecer pautas claras para garantizar su bienestar.

Información sobre el Mal Agudo de Montaña (MAM)

 ¿Qué es el MAM? El MAM es una reacción del cuerpo a la baja presión de oxígeno en altitudes elevadas. Los síntomas pueden variar desde leves hasta graves.

Síntomas:

·       Inapetencia

·       Dolor de cabeza

·       Náuseas

·       Mareos

·       Vómitos

·       Fatiga

·       Transtornos del sueño

* Riesgos: si no se trata adecuadamente, el MAM puede progresar a afecciones más graves como el Edema Pulmonar de Grandes Alturas (EPGA) o el Edema Cerebral de Grandes Alturas (ECGA), que pueden ser potencialmente mortales.

Medidas de prevención y seguridad

·       Aclimatación: recomendamos a los viajeros dedicar tiempo a entrenar y aclimatarse a la altitud antes de realizar actividades exigentes.

·       Hidratación: es fundamental mantenerse bien hidratado bebiendo agua regularmente.

·       Alimentación: se aconseja consumir comidas ligeras y evitar el alcohol y el tabaco.

·       Comunicación: los viajeros deben informar de inmediato a los guías sobre cualquier síntoma de MAM.

·   Guías capacitados: nuestros guías están capacitados como WFR (Socorristas en Áreas Remotas) y están preparados para evaluar y responder a los síntomas del MAM.

·    Monitoreo: los guías realizarán un seguimiento constante del estado de los viajeros y tomarán las medidas necesarias para garantizar su seguridad.

·    Evacuación: en caso de emergencia, se implementarán protocolos de evacuación para trasladar a los viajeros a centros médicos.

Responsabilidades del Viajero

·       Proporcionar información precisa sobre su estado de salud.

·       Seguir las instrucciones de los guías en todo momento.

·       Informar de inmediato sobre cualquier síntoma de MAM y no ocultarlos o mentir de su gravedad

·       No automedicarse.

·       Compromiso con la Seguridad

En Montecima Trekking la seguridad de nuestros viajeros es nuestra máxima prioridad. Nos esforzamos por brindar información clara y precisa, y contamos con guías capacitados para garantizar una experiencia segura y placentera en el Parque Nacional Natural Los Nevados.

Información Adicional

·    Se recomienda consultar con un médico antes de viajar a altitudes elevadas, especialmente si se tienen afecciones médicas preexistentes.

·     Es importante investigar y comprender los riesgos asociados con la altitud antes de realizar actividades en el Parque Nacional Natural Los Nevados.

Queremos que cada viajero se sienta parte de un equipo donde la colaboración y el apoyo mutuo son fundamentales. Juntos, exploraremos paisajes increíbles y construiremos recuerdos inolvidables.

¡Gracias por elegir MONTECIMA TREKKING!

 OTRAS POLITICAS

  • Montecima Trekking no se hace responsable por perdida o daños de equipos tecnológicos (computadores portátiles, Tablet, etc.) llevados a la montaña ya que su transporte es complicado y se expondrán a variables climáticas, recomendamos dejarlos guardados en la ciudad.
  • Montecima Trekking proporcionará a sus viajeros algunos equipos necesarios para el desarrollo de las actividades de montaña. En caso de que estos equipos se extravíen o sufran daños debido a un uso indebido, el viajero será responsable de la reposición de los mismos.
  • Se informa que todo el material audiovisual recopilado en las rutas, será utilizado con fines publicitarios, rogamos ser informados si llegase a existir un caso especial, y ponernos en contexto para realizar dichos registros de manera controlada.
  • Los itinerarios están sujetos a variables logísticas de los hospedajes de montaña, las condiciones personales de salud de cada expedicionario y a la variabilidad climática, si algo llegara a cambiar en la ruta, Montecima Trekking se compromete a reconfirmar el itinerario la noche anterior de iniciar la actividad para ser más certeros en la información suministrada a su grupo de expedicionarios, pero lo más recomendable es iniciar en horas muy tempranas para buscar las mejores condiciones meteorológicas.
  • Parques Nacionales Naturales de Colombia tiene prohibido el uso de DRONES en sus áreas protegidas, por lo tanto Montecima Trekking se acoge a la política y no promoverá o permitirá el uso de dicha herramienta.
  • Nuestros recorridos no incluyen traslados entre ciudades diferentes a las de inicio y finalización de la actividad, de requerirse tendrá un cargo extra que debe ser acordado entre el viajero y el proveedor de transportes.
  • Tampoco incluye alojamientos en acomodación privada.
  • No incluye alimentación a la carta.
  • Tampoco incluye recorridos adicionales al itinerario, las rutas iniciarán y terminarán en puntos de encuentro establecidos. Para recorridos extras como aeropuertos, estaciones de bus y alojamientos alejados, tendrá cobro adicional el cual debe ser pactado con los proveedores de transportes.
  • Si la ruta inicia en una ciudad y termina en otra, el viajero debe asumir el traslado de sus equipajes.
  • Todas nuestras expediciones de montaña tienen cubrimiento especial y específico  para cada actividad. Nuestro aliado es Colombiana de Asistencias Colasistencia.
  • Colasistencia no cubre tratamiento ni medicación para enfermedades preexistentes.
  • De ser posible en el lugar que nos encontremos, primero tendremos valoración médica vía telefónica de la persona para autorizar una evacuación en caso de que sea necesario, cabe resaltar que siempre será lo ideal, pero con un aval médico.
  • Si los síntomas, lesión o accidente fue en consecuencia del viaje adquirido, podrás acudir a uno de los centro asistenciales médicos autorizados por Colasistencia, y te indicaremos el protocolo.
  • En caso de requerir evacuación de la actividad, la persona esta obligada a asistir al centro médico para el diagnostico y tratamiento hasta que la entidad de salud emita la orden de alta o salida, de lo contrario firmará un acuerdo de salida voluntaria y en este caso todos los costos serán asumidos por la persona o por la agencia que conto con nuestros servicios de operación.
  • Ley 2153 de 2021, se crea el sistema de información, registro y monitoreo para controlar, prevenir y evitar el tráfico ilegal de fauna y flora silvestre, en las vías nacionales, centros comerciales, plazas de mercado, terminales de transporte, aeropuertos, puertos marítimos y fluviales, bodegas, correos y encomiendas de transporte público, como también en espacios estratégicos de corregimientos, municipios, departamentos regiones de frontera en el territorio nacional de Colombia.
  •  Ley 985 de 2005, tiene por objeto adoptar medidas de prevención, protección y asistencia necesarias para garantizar el respeto de los derechos humanos de las víctimas y posibles víctimas de la trata de personas, tanto las residentes o trasladadas en el territorio nacional, como los colombianos en el exterior, y para fortalecer la acción del Estado frente a este delito.
  • LEY 679 DE 2001, por medio de la cual se expide un estatuto para prevenir y contrarrestar la explotación, la pornografía y el turismo sexual con menores, en desarrollo del artículo 44 de la Constitución.
  • Ley 1581 de 2012, Reconoce y protege el derecho que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bases de datos o archivos que sean susceptibles de tratamiento por entidades de naturaleza pública o privada.
  • Ley 1266 2008, Por la cual se dictan las disposiciones generales del hábeas data y se regula el manejo de la información contenida en bases de datos personales, en especial la financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países y se dictan otras disposiciones”
  • Artículo 1º. Objeto. La presente ley tiene por objeto desarrollar el derecho constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bancos de datos , y los demás derechos, libertades y garantías constitucionales relacionadas con la recolección, tratamiento y circulación de datos personales a que se refiere el artículo 15 de la Constitución Política, así como el derecho a la información establecido en el artículo 20 de la Constitución Política, particularmente en relación con la información financiera y crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países.
  • Artículo 2º. Ámbito de aplicación. La presente ley se aplica a todos los datos de información personal registrados en un banco de datos, sean estos administrados por entidades de naturaleza públ
Síguenos